Nueva Zelanda: Sinónimo de naturaleza

Nueva Zelanda es un país formado por dos grandes islas, la Norte y la Sur, que cuenta con escenarios naturales que quitan el aliento a cualquiera que la visite. Y es que Nueva Zelanda es un destino perfecto para aquellos que aman el contacto con la naturaleza y que practican la actividad física al aire libre.

Gran parte de su turismo se debe realizar con cierto estado físico ya que implica hacer trekking por zonas empinadas para llegar a destino.

Trekkings indispensables

Algunos de sus trekkings más reconocidos y que no deben faltar en una visita a este país son:

  • Monte Cook

Este monte es el pico más alto de Nueva Zelanda, con 3.724 mts., ofreciendo unas vistas asombrosas con sus paisajes. Ya el trayecto para llegar al parque brinda un gran espectáculo por sí solo gracias a la belleza natural que nos regala con sus montañas y lagos glaciares, como el Pukaki y Tekapo. 

El trekking Hooker Valley de aproximadamente 4 hrs. de ida y vuelta es uno de los más famosos e increíbles del país.

  • Parque Nacional Tongariro

El trekking Tongariro Alpine Crossing es el trekking de un día más famoso del mundo donde se puede disfrutar de cráteres volcánicos y campos extensos de lava con poca vegetación. 

Se debe tener en cuenta que es un recorrido de 8 hrs. que para algunos resulta bastante exigente debido a sus subidas pronunciadas y clima cambiante que muchas veces no acompaña, por lo que no todos lo pueden completar.

  • Wanaka y Roy´s Peak

El Lago Wanaka es uno de los sitios más fotografiados en Nueva Zelanda gracias al encanto de su árbol semisumergido que se encuentra íntegramente rodeado de agua, cerca de una de sus orillas. 

Y muy cerca está el trekking Roy´s Peak, con una duración de 5 hrs. en su recorrido, con subidas de mediana dificultad, donde se pueden observar una de las mejores vistas de Nueva Zelanda.

Este país ofrece otros atractivos turísticos además de las caminatas por los senderos montañosos:

  • Hobbiton

Esta es una parada obligada para los amantes de la famosa película “El Señor de los Anillos”, ya que es el set de rodaje de aquella trilogía. 

En un entorno imponente entre colinas y prados verdes se encuentra la granja Alexander, que fue el lugar elegido para la filmación. El acuerdo pactado entre la productora y la familia Alexander era que una vez finalizado el rodaje se podría mantener el set para transformarlo en uno de los sitios de interés del país.

Durante la visita se pueden recorrer, entre otros lugares, las casas de los hobbits, incluida la de Bilbo Bolsón, además de ir conociendo datos curiosos ocurridos durante el rodaje.

  • Los fiordos de Mildford Sound

Es el fiordo más famoso del país y hay quienes lo consideran la octava maravilla del mundo debido a sus paisajes fascinantes. 

En Mildford Sound se puede realizar un recorrido en un crucero para deleitarse con las cataratas y la fauna marina del lugar.

  • Moeraki Boulders

Moeraki Boulders son unas enormes rocas esféricas casi perfectas, cimentadas con calcita, que se formaron hace 65 millones de años. Ubicadas en Koekohe Beach, el diámetro de las piedras va desde el medio metro a los 2,2 mts.

Una vez finalizada la visita, y si se dispone de tiempo, es posible ver cerca de allí una colonia de pingüinos amarillos en la playa Bushy y otra de azules, los más pequeños del mundo, en Oamaru.

  • Glaciar Franz Josef

A pesar del retroceso que ha sufrido en los últimos años es un espectáculo que vale la pena por sus majestuosas vistas panorámicas. Y a unos kilómetros de este glaciar se encuentra también el Glaciar Fox, la diferencia entre ellos es que el primero tiene los circuitos más fáciles y accesibles.

Una manera particular y original de contemplar el glaciar es verlo desde el aire a bordo de un helicóptero, aterrizando luego en la nieve para realizar una caminata por encima de él.

  • Cathedral Cove

Es una de las más lindas playas para conocer en Nueva Zelanda con su reconocido arco de piedra utilizado en películas como “Las Crónicas de Narnia”. 

A sus costados, ambas playas de arena fina y aguas de color intenso cuentan con formaciones rocosas semisumergidas que ofrecen un entorno inmejorable para darse un inolvidable chapuzón.

  • Rotorua

Aquí se puede encontrar la zona de aguas termales de mayor actividad, con géiseres, cráteres de volcanes y piscinas de lodo.

La zona más famosa es Wai-O-Tapu donde se encuentra el géiser más conocido que es el Lady Knox, pero también destacan la Paleta del Artista y la Piscina de Champán.

Y en el pueblo de Rotorua se encuentra también un circuito para los que no les temen a las alturas, una serie de puentes colgantes de madera que van atravesando secuoyas milenarias que merecen darles la oportunidad e intentar atravesar la instalación.

  • Cuevas de Waitomo

Este es un lugar más que interesante para conocer en Nueva Zelanda ya que se trata de cuevas muy conocidas por los gusanos luminosos que viven en ellas. 

Es una experiencia surrealista ya que se siente como estar en el exterior, admirando a miles de estrellas en el cielo, cuando no son más que estos gusanos iluminando los techos y paredes de la cueva con sus cuerpos, para atraer a sus presas.

Este paseo se puede realizar en un bote o, para aquellos más aventureros, haciendo rafting por las cuevas.

Nueva Zelanda ofrece grandes alternativas que nos conectan con la maravilla de su naturaleza y tiene una oferta hotelera de lujo donde nos espera el descanso tan merecido luego de tanta exigencia física.

De todas maneras, cabe aclarar también que este país se encuentra altamente preparado para poder realizar la travesía a bordo de un autocaravana o motorhome. Existen modelos que ofrecen gran confort durante el viaje, con la particularidad de que podremos parar donde queramos, o modificar el itinerario según la climatología, sin ningún tipo de inconvenientes.