Planear un viaje por España puede resultar sumamente complicado, ya que son tantos los sitios que presumen una gran belleza en este gran país que es imposible abarcar todos.
En los siguientes párrafos resumiremos aquellas ciudades que son ineludibles en un viaje por España, aunque también dependerá de la cantidad de días que se puedan destinar para ello. Grandes o pequeñas ciudades, cada una posee una propuesta muy seductora para el turista que se acerca a conocerlas.

Sevilla
Esta ciudad ubicada en el sur de España es dueña de varias maravillas arquitectónicas, en uno de los cascos antiguos más grandes del continente, por lo que es una ciudad que se debe visitar de manera obligatoria.
Entre su patrimonio más destacado se puede mencionar a la imponente Plaza de España, con sus increíbles dimensiones. Sus bancos de azulejos y sus bustos de personajes célebres de la historia esparcidos por todo el lugar representan un atractivo paseo. Y ya que es atravesada por un canal, se aconseja realizar el recorrido en bote para conocer esta Plaza tan frecuentada.
Otros sitios interesantes son el Palacio Real Alcázar con sus fantásticos jardines y con una arquitectura de influencia islámica; la Catedral gótica, la más grande de Europa, donde descansan los restos de grandes figuras, como Cristóbal Colón; y los tradicionales barrios de Santa Cruz y Triana.
Barcelona
Es una de las ciudades más visitadas del mundo, y esto se debe, en mayor medida, por sus emblemáticos ejemplos modernistas que Antoni Gaudí ha dejado como legado, como la iglesia de la Sagrada Familia, la Casa Batlló o también conocida como la “Casa de los Huesos” y el Parque Güell.
Las obras de este genial arquitecto resultan muy singulares, unas verdaderas obras de arte que no dejan de llamar la atención. Se caracterizan por las formas curvas y sinuosas, inspiradas por las siluetas que se encuentran en la naturaleza.
Barcelona es una ciudad donde se recomienda conocer cada rincón, caminar sin rumbo para descubrir sus barrios más populares, como el Gótico, el Born o la Barceloneta.
Madrid
La capital de España ofrece un sinfín de variantes para entretener a todo turista, contando con una vida nocturna de lo más ajetreada. Esto la convierte en una ciudad muy rica como destino turístico ya que siempre habrá eventos y salidas para disfrutar, tanto de día como de noche.
Durante el día la propuesta es conocer algunos de sus muchos monumentos y edificios icónicos como el Palacio Real, el Palacio de Cibeles, la Catedral de Almudena o la Plaza Mayor; visitar el Museo del Prado, uno de los museos más importantes a nivel mundial, o el Museo de arte moderno de la Reina Sofía; o descubrir los diferentes barrios históricos de gran encanto como el de las Letras o Malasaña, o también el barrio cosmopolita de Chuecas.
Valencia
Valencia es la tercera ciudad más grande de España, siguiendo en el ranking luego de Madrid y de Barcelona. Es una ciudad muy interesante que combina edificios antiguos con los de vanguardia en total armonía.
Posee un casco histórico con edificios que marcan las distintas civilizaciones que vivieron a lo largo de los años, como es el caso de los visigodos, los romanos y los musulmanes. Algunas de sus construcciones más representativas son la Catedral, construida en el siglo XIII; las Torres de Serranos, a las que se puede acceder para deleitarse con las vistas de la ciudad; la Lonja de la Seda, con su asombroso interior; y el Palacio del Marqués de Dos Aguas, con su impactante fachada con relieves realizados en mármol.
Otra de las visitas impostergables en Valencia para conocer su costado modernista es ir a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, un conjunto de edificios con una arquitectura de lo más singular y también a su Mercado Central, el más grande de Europa.
Santiago de Compostela
Esta ciudad es mundialmente reconocida por ser el sitio de llegada luego de realizar el Camino de Santiago, en una de las peregrinaciones más importantes del cristianismo. El recorrido finaliza en la impresionante Catedral, sede de la sepultura del Apóstol Santiago.
Sin embargo, más allá de su Catedral, con mezcla de estilo románico y barroco, se deben incluir en el recorrido al Monasterio de San Martín Pinario, la segunda construcción religiosa más grande de España; y al Convento de San Francisco, que habría sido edificado por pedido del propio San Francisco de Asís.
Para disfrutar de la naturaleza en esta ciudad es una excelente idea caminar por alguno de sus parques, como el de La Alameda, o subir al Monte Pedroso para contemplar la ciudad desde otro punto panorámico.
Segovia
El acueducto romano del siglo II d.c. es su principal joya arquitectónica y el emblema de la ciudad, aunque su centro antiguo conserva obras de gran interés histórico y cultural.
Ejemplo de ello es su Alcázar, que con el correr de los años ha ido ejerciendo distintas funciones, desde fortaleza, a una de las residencias preferidas de los reyes durante la Edad Media. Su arquitectura se ha ido modificando con el tiempo y actualmente se puede contemplar una fusión entre el estilo románico y gótico.
La Catedral de Santa María es otro de las bellezas de la ciudad. Considerada la última catedral construida en España de estilo gótico, se la conoce también como la “Dama de las Catedrales” por su elegancia y volumen.