Tanzania: Uno de los mejores destinos para realizar un safari

Los safaris de Tanzania se encuentran entre los mejores lugares para la observación de animales salvajes en su hábitat natural. Es dueño de unos increíbles parques nacionales y reservas con una gran cantidad de fauna como leones, cebras, elefantes, jirafas o leopardos en libertad.

Cuenta también con increíbles playas privadas, resultando una combinación con los safaris de lo más interesante.

Los mejores safaris de tanzania

  • Parque Nacional del Serengueti

Este parque es uno de los más grandes de África y es reconocido mundialmente gracias a que cada año se produce la Gran Migración.

Esta llanura es una extensa área protegida que está formada por dos parques nacionales en dos países diferentes. En Tanzania se encuentra el Parque Nacional del Serengueti y en Kenia la Reserva de Masai Mara, ambos separados por el río Grumeti.

Cada año entonces millones de ñus y otros animales realizan un largo éxodo para conseguir alimento en tierras más fértiles.

Este espectáculo vale la pena de contemplar en un safari en globo para ver desde las alturas el cruce de estos animales, así como también tener una perspectiva privilegiada de su vida diaria.

De todas maneras, este parque no solo es vivir la experiencia de la Gran Migración ya que sirve de hogar para los llamados Cinco Grandes (el león, el leopardo, el rinoceronte negro, el búfalo y el elefante) que conviven con varios animales más. Y al ser una sabana con escasa vegetación su avistaje es bastante sencillo, lo que lo convierte en un gran atractivo ya que pueden verse fácilmente.

  • Cráter del Ngorongoro

El Área de Conservación del Ngorongoro es otro de los imperdibles si de safaris en África nos referimos. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, este antiguo cráter de volcán de unos 20 kms. de diámetro, tiene paredes que llegan a más de 600 mts. de altura.

Es también el lugar de residencia de los Cinco Grandes y, a diferencia del Serengueti, como los animales se encuentran imposibilitados de salir de la caldera volcánica, resulta más sencillo de divisar animales que se encuentran en peligro de extinción, como el rinoceronte negro.

Se debe incluir también en la visita a la Garganta de Olduvai, donde se ubica uno de los yacimientos más importantes sobre la evolución humana, siendo allí donde se encontraron los primeros especímenes del Homo Habilis.

  • Parque Nacional del Lago Manyara

Este es el parque nacional más pequeño de Tanzania con tan solo 330 kms2, pero aún así contiene un gran ecosistema. Es un recorrido por zonas pantanosas, bosques de aguas subterráneas y por el propio lago Manyara que merece la pena ser visitado, pero no como único safari si no como complemento de alguno de los dos primeros.

Declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, este parque cuenta con más de 400 especies de aves entre las que destacan sus miles de flamencos en el lago. 

También es posible ver leones trepadores (típicos de esta zona para huir de los mosquitos), cebras, mandriles y otros mamíferos de gran tamaño como jirafas, hipopótamos y elefantes.

  • Parque Nacional de Tarangire

Es el sexto parque más grande del país y se caracteriza por los baobabs que pueden alcanzar hasta 30 mts. de altura y por contar también con grandes manadas de elefantes, pudiendo alcanzar el número de 300 ejemplares.

Está rodeado por el río Tarangire, siendo uno de los ríos más importantes ya que es uno de los pocos que no se secan en todo el año. Es por este motivo que durante la época seca miles de animales migran de otras zonas hacia el parque para beber el agua fresca de este río.

Más paseos obligatorios al visitar tanzania

  • Escalar el Kilimanjaro

Escalar hasta la cumbre cubierta de nieve del Kilimanjaro es una de las actividades que se deben realizar si sos amante del montañismo. Es un recorrido que dura entre 5 y 7 días, siguiendo una de las 7 rutas habilitadas para hacerlo. 

Es una de las cimas de mejor acceso del mundo, si bien es la montaña más alta en África, motivo por el cual más de 20.000 personas intentan llegar a la cima cada año.

Para quienes no cuentan con el estado físico para realizar tal actividad se puede realizar un senderismo de un día hasta llegar al campamento base de Mandara.

  • Y luego de completar los distintos safaris nada mejor que cambiar los asientos del jeep por unas reposeras para descansar en una de las playas privadas que ofrecen algunos de sus resorts de lujo. Ejemplo de esto es la Thanda Island, una isla a la que solo los huéspedes pueden acceder, ya sea en barco o helicóptero, por lo que ofrece una privacidad total.
  • Otra de las opciones es disfrutar de las paradisíacas playas que ofrece el archipiélago de Zanzíbar, al cual se debe llegar en avión. Una de sus playas más imponentes es la Playa de Nungwi. Lo particular de Zanzíbar es que se puede mezclar el relax que ofrecen las playas, con la posibilidad de realizar deportes acuáticos, con lo rico de su cultura en ciudades como Stone Town.