Buenos Aires con los ojos de turista

Alguna vez pensaste en recorrer tu ciudad con los ojos de un turista? Eso fue exactamente lo que nos ocurrió cuando con la excusa de la visita de un amigo de Estados Unidos, contratamos a una de las empresas que organizan tours por nuestra ciudad. Y sí que fue una sorpresa al conocer lugares que solo teníamos de nombre o a los que habíamos ido hace tiempo, pero sin un guía turístico. Y debo decir que tener a alguien que vaya relatando la historia y aportando datos sobre lo que uno está viendo hace a la experiencia mucho más enriquecedora.

Abajo detallo entonces nuestro recorrido para ver si logro tentarlos para hacerlo en alguna ocasión:

Casa Rosada y Plaza de Mayo: la Casa Rosada es la sede del poder ejecutivo de nuestro país y vale la pena recorrerla para conocer sus increíbles salones y balcones. Lamentablemente el día de nuestro tour era un día de semana y las visitas, al menos en ese entonces, eran solo los sábados y domingos asique nos quedamos con las ganas de recordar lo que alguna vez habíamos visitado en nuestras épocas de estudiantes. Aclaro que las visitas se deben reservar con anticipación. De todas maneras, la fachada es digna de ver desde la Plaza de Mayo y aprovechando que estábamos en aquel lugar el guía contó también la historia de la plaza y el vínculo que tiene con las abuelas de Plaza de Mayo.

Cabildo: A unos pocos pasos se encuentra el Cabildo, hoy convertido en un museo histórico, con entrada gratuita. Es una muy buena opción para poder realizar un recorrido cronológico sobre nuestra historia y la visita puede coronarse saliendo al balcón y disfrutando de grandes vistas.

Catedral: Y dentro de este circuito se encuentra la Catedral Metropolitana, la principal sede católica de Argentina. Funciona también como museo en honor al Papa Francisco, quien fuera Arzobispo de Buenos Aires.

Pasaje Caminito y La Bombonera: es una de las paradas obligadas en nuestra ciudad. Sus casas de chapa pintadas de distintos colores y sus calles adoquinadas lo convierten a este callejón de 150 mts. de longitud en un espectáculo muy pintoresco. Seguramente vas a encontrar músicos en la calle tocando tango y bailarines siguiendo su compás. Y si estás con algo de tiempo hay un centro de arte a pasos del pasaje, Fundación Proa, donde exhiben diferentes propuestas artísticas muy atractivas.

Muy cerca de ahí se encuentra La Bombonera, el estadio del Club Atlético Boca Juniors, con su estructura en forma de D. Recomiendo hacer la visita al museo donde se podrá conocer la historia de uno de los clubes más emblemáticos de nuestro país.

Obelisco de Buenos Aires: es el emblema de nuestra ciudad, fue construído en 1936 con motivo del cuarto centenario de la ciudad de Buenos Aires. Es un ícono de casi 70 mts. de altura y si bien no se puede ingresar al mismo, en su interior hay una escalera con 206 escalones que conducen a un mirador.

Cementerio de la Recoleta: fue la primera vez que ingresaba al cementerio y aunque al principio tenía mis dudas la visita me resultó más que interesante. Fue inaugurado en 1822 y llama la atención por sus panteones y mausoleos, algunos de ellos de personas claves para nuestra historia argentina como Eva Perón o Raúl Alfonsín. Son bóvedas muy decoradas, con esculturas con grandes detalles. A la salida del cementerio hay una feria de artesanos muy entretenida.

Puerto Madero: Es la zona más moderna de la ciudad y una de las más exclusivas también. Tiene una gran oferta gastronómica con sus bares y restaurantes bordeando la costanera. Podés caminarlo y pasear también por el Puente de la Mujer, el puente peatonal que conecta ambos lados del dique. El día de nuestro recorrido tuvimos la suerte de encontrarnos con una de las Fragatas amarradas en el puerto, por lo que pudimos subir y recorrer todos sus rincones y sorprendernos al imaginar la vida en altamar dentro de esos barcos.

Teatro Colón: es un teatro de ópera y está considerado como uno de los mejores cinco del mundo por su acústica, tamaño y trayectoria. En el año 2008 cumplió 100 años de antigüedad. Para quienes no tienen la posibilidad de ver una de las obras que se brindan en el teatro se puede realizar la visita guiada por el recinto donde se podrá admirar, entre otras tantas bellezas arquitectónicas, la cúpula, con la obra que realizó el pintor Raúl Soldi.

Planetario Galileo Galilei: solo pudimos recorrerlo por fuera pero su fachada tan particular, que recuerda a Saturno y sus anillos, ya es material suficiente para que valga la pena. Es una pieza arquitectónica muy original. Quienes pueden ingresar hay varias propuestas, tanto para adultos como para menores.

Floralis Genérica: es la escultura de una flor a gran escala, mide 20 mts. y está hecha de acero y aluminio. Fue donada en el año 2002 a la ciudad de Buenos Aires por su autor en honor a todas las flores. Lo que tenía de sorprendente era que esta escultura de 18 toneladas abría sus 6 pétalos cuando salía el sol y se cerraba cuando este se ocultaba, pero por un desperfecto dejó de funcionar. Se están realizando trabajos para volver a poner en marcha el mecanismo.

Fue un tour que nos permitió apreciar la ciudad con los ojos de un turista y logró reafirmar mi opinión de la maravillosa ciudad que tenemos.