Visitar Hungría: un destino atrapante

Hungría es un destino poco frecuente entre los turistas, aunque viene creciendo día a día por ser un país que cuenta con una de las capitales más lindas, como es Budapest, y pueblos pintorescos de gran encanto, además de una naturaleza de infinita belleza que invita a realizar actividades al aire libre.

Budapest

La capital húngara es una de las ciudades más cautivadoras de Europa, con un gran número de sitios atractivos en los que perderse por un buen tiempo. Antiguamente Buda y Pest eran dos ciudades diferentes, hasta que en el año 1873 se unieron, conformando una única ciudad de gran interés turístico. Uno de los símbolos de Budapest es el puente colgante llamado Puente de las Cadenas, que une a las dos ciudades.

Otro de sus íconos principales es el Parlamento de Budapest, el edificio más grande de Hungría, con su fachada blanquecina que se refleja en las aguas del río Danubio. 

También se deben sumar en el recorrido el Castillo de Buda, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, para admirar su fachada barroca y los distintos ambientes del interior, y el Bastión de los Pescadores, uno de los monumentos más visitados, desde donde se pueden apreciar las mejores panorámicas de la ciudad, sobre todo al atardecer.

Otro de los emblemas de esta ciudad son sus aguas termales, por lo que resultan un gran beneficio luego de un intenso día de excursión.

Esztergom

A tan solo 50 kms. de Budapest se encuentra el pequeño pueblo de Esztergom, que cuenta con la iglesia más grande e importante de Hungría. La Basílica se construyó en el siglo XIX sobre la colina del castillo de Esztergom, a orillas del Danubio, ofreciendo unas vistas espectaculares desde su cúpula.

Pero este pueblo es también reconocido por haber sido el lugar donde nació el primer rey de Hungría, San Esteban, en el año 975.

Cuevas de Aggtelek

Estas cuevas son el único lugar natural del país que figura en el listado de sitios Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Situadas en la frontera entre Hungría y Eslovaquia, se trata de un espacio mágico de más de 300 cuevas, con túneles con estalactitas y estalagmitas de gran tamaño.

Los túneles de estas increíbles cuevas se fueron formando gracias a la lluvia y a la nieve derretida que fueron erosionando la piedra caliza, formando un espectáculo único. Hoy en día casi la totalidad de las cuevas se encuentran en su estado original, habiendo sido modificadas tan solo una pequeña parte de ellas para convertirlas en un escenario para conciertos de música. 

La cueva más famosa es la de Baradla, donde están las estalactitas más grandes de Europa, que poseen distintos colores y formas. El ingreso a las cuevas que no se encuentran restringidas se debe realizar con un guía.

Sopron

Es una de las ciudades de Hungría con un gran valor histórico, con un casco antiguo que se encuentra muy bien conservado. Sus calles adoquinadas y la variedad de edificios de estilo medieval y barroco, que se encuentran protegidos, la colocan entre las más lindas ciudades de este país. 

El emblema de Sopron es la Torre Firewatch, que con 60 mts. de altura puede verse prácticamente desde cualquier rincón de la ciudad. Se recomienda realizar el esfuerzo de subir los escalones que separan el suelo del mirador que se encuentra en la cima, para deleitarse con las vistas panorámicas que nos regala.

Entre sus edificios más destacados se pueden mencionar la Casa Storno y la Casa Fabricius, ambas de estilo barroco que albergan un museo con una colección de bienes de lo más interesante, la Antigua Sinagoga que data de 1490, y la Iglesia de la Cabra.

Y para los amantes del dulce se debe incluir en el paseo la visita a la Fábrica de Chocolates Harrer, que incluye un recorrido por el lugar y degustación de chocolate. Se debe considerar que para esta visita es necesario reservar con anticipación para asegurarse un lugar.

Lago Balatón

Es el lago más grande de Europa Central y un gran atractivo en los meses de calor, donde el turismo local, como también el extranjero, se acerca a divertirse en aguas que, al no ser tan profundas, tienen una temperatura bastante agradable.

Sus playas son de rocas y hierba por su entorno montañoso, pero existen también playas artificiales que fueron rellenadas con arena. En ellas se realizan todo tipo de actividades acuáticas, siendo una gran alternativa para tener unos días de descanso.

Las ciudades de la zona más recomendadas son Keszthely, la segunda ciudad más grande del lago; Siófok, con una ajetreada vida nocturna; Tihany, que cuenta con las mejores vistas del lago; y Zamárdi, la ciudad donde se realizan algunos de los festivales más importantes del país y de Europa.

Tokaj

Esta pequeña ciudad es conocida principalmente por sus vinos blancos de gran valor, el “Vino de los Reyes”, que se exportan hacia todo el mundo. Se la considera la mejor región vinícola de Hungría y con razón.

Además de abrir algunas botellas para degustar la exquisitez de sus vinos es muy recomendable pasear por la zona, recorriendo bodegas y viñedos y los campos y bosques que se encuentran cercanos. Tokaj cuenta también con edificios muy interesantes para conocer como sus 5 templos de distintas religiones y el museo con la historia vitícola de la región.